Mostrando entradas con la etiqueta punto en línea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punto en línea. Mostrar todas las entradas
Cartografías: antología de Gladys González
ella lo miraba
desde el baño
orinando desnuda
en la taza del wáter
con su chaqueta de cuero
y un Jack Daniel’s en la mano
ella lo miraba
desde el baño
retocándose el corazón
con un lápiz labial
en la penumbra de esa habitación
Para leer completa la selección que hice de Gladys González ira a Planos de una ciudad que no existe.
Anoche soñé que tenía seis años
400 nuevos soles
Un periódico latinoamericano informa que Perú ofrece una bonificación de 400 nuevos soles a los empleados de gobierno que obtienen un grado universitario. Tengo tres de esos. Si hago la conversión de moneda, 400 nuevos soles peruanos son aproximadamente 153 dólares estadounidenses. Con eso, mi pareja y yo pagamos las facturas de electricidad y del agua por un mes. O no las pagamos y compramos comida. O no comemos ni tenemos servicios de luz y agua, y pagamos la cuenta del celular con algunos atrasos pendientes. O no hacemos nada de eso. Igual en Puerto Rico los huracanes y sus amenazas, nos dejan sin servicios de agua potable, electricidad, telecomunicaciones, y con alimentos de reputación dudosa. Mejor, fornicamos borrachos en el ojo de la tormenta. Él, despedido de una compañía que se fue a la quiebra. Yo, con dos trabajos que no suman uno, un vientre despoblado de hijos y algunos poemas con pocas palabras. Los bancos no saben de conversión de monedas. 400 nuevos soles son más de un año de amaneceres.
Para leer más textos de Cindy Jiménez-Vera en Cartografías.
Blu
1
Un objeto para el desgaste, para la desaparición. Un artefacto que conviva y enfrente el ritmo de las ciudades, que se apropie de sus vehículos, de sus muros. Una pieza que provoque, que transgreda los mensajes de la publicidad y la propaganda electoral.
Un objeto para el desgaste, para la desaparición. Un artefacto que conviva y enfrente el ritmo de las ciudades, que se apropie de sus vehículos, de sus muros. Una pieza que provoque, que transgreda los mensajes de la publicidad y la propaganda electoral.
2
Una obra que desestabilice. No la galería, no el prestigio. El autor y el espectador son testigos del proceso. Un arte público, político y con una pregunta: ¿qué es el presente?
Escif
En el principio fueron los vagones de metro, las bardas, los edificios abandonados. Después llegaron los empresarios, aquellos que arrancaron las paredes para venderlas en las subastas, los que convirtieron cada pintada en una salida por la tienda de regalos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Elefante
,,
costasinmarcostasinmar